Los contenidos educativos digitales son un grupo de recursos o materiales multimedia creados para cumplir un objetivo y apoyar un contexto de aprendizaje, ya que invitan al usuario a explorar y manipular información apoyándose en elementos verbales, orales y escritos.
Por lo que su creación es un aspecto clave en la vinculación entre las Tecnologías de la Información y Comunicación y el campo educativo, debido a su carácter auto-instructivo, reconfigurable y adaptable que proporcionan la interactividad entre el contenido y el alumno, generando aprendizajes autónomos, colaborativos y significativos.
¿Sabías qué...Un estudio realizado en España, plantea que desde la aparición y extensión de internet hasta hoy, se observa una importante evolución de las características esenciales de los contenidos: de estáticos pasan a ser dinámicos, de fijos a móviles, de verticales a horizontales y de divergentes a convergentes. Y desde la aparición de la web 2.0 el receptor de los contenidos ha cambiado y pasa a convertirse en actor activo en el proceso de creación y difusión de contenidos, pasando de usuario a desarrollador.2
Bibliografía
1 Mendoza, M. (2014). Creación de contenidos. Recuperado en noviembre 2015 de https://prezi.com/bgvad71gj-br/creacion-de-contenidos/
2 CACHEIRO González, María Luz (2014). Educación y tecnología: estrategia didáctica para la integración de las TIC. UNAD, Madrid.
Dalziel, J. (2008). Fundación LAMS. Recuperado en noviembre 2015 de https://www.lamsfoundation.org/about_home.htm
Liber, O. (2006). RELOAD Reusable eLearning Project Authoring & Delivery. Recuperado en noviembre 2015 de http://www.reload.ac.uk/
Monje, A. (2015). eXeLearning.net. Recuperado en noviembre 2015 de http://exelearning.net/
Universidad de Nottingham. (2015). The Xerte Project. Recuperado en noviembre 2015 de http://www.nottingham.ac.uk/xerte/index.aspx
Websoft, Ltd. (2014). CourseLab. Recuperado en noviembre 2015 de http://www.courselab.com/view_doc.html?mode=home
Castilla, L. M. (2012). Cuadernia. Recuperado en noviembre 2015 de http://cuadernia.educa.jccm.es/
Half-Baker Software Inc. (2013). Hot Potatoes. Recuperado en noviembre 2015 de https://hotpot.uvic.ca/
LAMS. (2008). [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://lh3.googleusercontent.com/CJ808iwA9t3I82KjBlL0lrI20XTKZUpbsJocpHx-pnejXR0rTVUwMB18R1-JmEuEic5p=s139
RELOAD. [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://lh3.googleusercontent.com/r8i3BgKl6fwcW25t32_PSzfi1XlaiJukRfCkoaeDomKMK8f8YNmQ-ITEypaPwnA-3BHwGA=s170
Exelearning. (2015). [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://lh3.googleusercontent.com/C6aQLYg7v_O2lfyrQbuNQJYMK2XrXImjQWPu26AiEvENdaT7paCqT1IwSXaUyjXLyylNHg=s128
Xerte Open Source e-Learning. [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://lh3.googleusercontent.com/tV4L7UAjmKkNHltYhmq-lnfHlhEmci9_OIvou8-W1w7_3zTxiYGkrfcGOHtWe0BqmsW-OJI=s170
CourseLab. (2011). [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://lh5.googleusercontent.com/-nGNYbxiNdgI/TYIoad81eYI/AAAAAAAAABU/p3KhlzxZWxM/s1600/courselab.png
Cuadernia. (2012). [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de https://i1.wp.com/www.xarxatic.com/wp-content/uploads/2011/07/logo_cuadernia_2010-20091212.jpg
Hotpotatoes. (2012). [Imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de http://blogs.sch.gr/papantonis/files/2011/05/hot-300x67.png