• Software libre

      El software es un conjunto de instrucciones y reglas informáticas que guían la ejecución de ciertas tareas en una computadora. Por lo que el “Software Libre” será un tipo de software que se caracteriza por respetar la libertad de los usuarios y de la comunidad; es decir los usuarios tienen la libertad para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar dicho software. En este sentido, el “Software Libre” es cuestión de libertad y no de precio; y para entender el concepto te recomendamos pensar la palabra “libre” como “libre expresión” y no como en sinónimo de “gratis”.

      El Software Libre tiene las siguientes ventajas:

      • Es distribuido libremente y se puede adquirir de forma gratuita.
      • Con él la piratería de programas no tiene sentido.
      • Reduce la brecha digital.
      • Promueve el trabajo colaborativo.1

      ¿Cómo lo usas?2

      Trivia

      ¿Quieres aprender más?

      ¡Wow!

      ¿Sabías qué los sistemas basados en el Software Libre de Linux se encuentran en 488 de los 500 supercomputadores más potentes del mundo?3

    • Servicios

      UNAM

      La Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM, a través de su sitio web te recomienda una amplia lista de software y hardware, en la que se incluye Software Libre:

       

      dgtic

       

      Externos

      En los siguientes sitios Web externos encontrarás más información sobre el Software Libre:

      gnu fsf fsfe
      Proyecto GNU   Free Software Foundation Europe

    • Bibliografía

      Free Software Foundation (2015). "¿Qué es el software libre?" Recuperado el 22 de octubre de 2015, de https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html

      2 Fundación CTIC. (2008, abril, 28). "El software libre" de las TIC en un CLIC. [archivo de vídeo]. Recuperado en noviembre de 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=9NrPGDtzv50

      3 Top500 (2015). "List Statistics". Recuperado el 22 de octubre de 2015, de http://www.top500.org/statistics/list/

       Dirección General de Cómputo y Tecnologías de Información y Comunicación, UNAM. (2015). Software y hadware para la comunidad. Recuperado en noviembre de 2015 de http://www.tic.unam.mx/software.html

       El sistema operativo GNU. (2015). Recuperado en noviembre de 2015 de https://www.gnu.org/

       Free Software Foundation. (2015). Recuperado en noviembre de 2015 de http://www.fsf.org/

       FSFE. (2015). Recuperado en noviembre de 2015 de https://fsfe.org/

       DGTIC. (2015). [imagen]. Recuperado en noviembre 2015 de http://www.tic.unam.mx/software.html

       GNU, (2015). [Imagen]. Recuperada en noviembre 2015 de: https://www.gnu.org/

       Free Software Foundation. (2015). [imagen]. Recuperada en noviembre 2015 de: http://www.fsf.org/

       FSFE. (2015). [Imagen]. Recuperada en noviembre 2015 de: https://fsfe.org/