Sitios Web
Seguridad
    • Seguridad

       

      La seguridad informática te permite:

      a) Proteger tu computadora y tus archivos de posibles daños, como la infección de algún virus informático.

      b) Impedir que otras personas utilicen tus archivos sin permiso para modificarlos y/o eliminarlos.

      c) Evitar que se cometa algún delito informático con tu computadora o la información almacenada.

      En conclusión, son todas aquellas reglas técnicas y/o actividades destinadas a prevenir daños relacionados con el equipo y la información almacenada en éste.

      En el siguiente vídeo se explica con más detalle el concepto de seguridad en informática Referencia1

      Da clicReferencia2

      Dá clic

      Dá clic

      ¡Wow!

      Un estudio demuestra que 3 de cada 10 programas de uso no autorizado que son descargados de fuentes que comparten archivos, contienen malware. Las descargas con mayor probabilidad de contener código malicioso son las de programas de video y sonido, con un 44,9% y 39% respectivamente.Referencia3

      Pleca
    • Servicios

      UNAM

      Como miembro de la comunidad universitaria es importante que conozcas los servicios que la UNAM te ofrece para fomentar la cultura de la seguridad en cómputo.

      En el sitio Web de la Coordinación de Seguridad de la Información accederás a: noticias, guías, revista de seguridad, OUCH!, infografías, comics, animaciones y acceso al canal de seguridad TV, donde encontrarás información actual, recomendaciones y soluciones sobre este tema.

      Para obtener mayor información sobre estos servicios, visita el siguiente sitio Web:

       

      Si requieres de un programa antivirus con licencia a precios preferenciales para estudiantes, visita el sitio Web Software antivirus.

      Externos

      Para ampliar tus conocimientos, ingresa al sitio del Instituto nacional de Ciberseguridad, donde descubrirás los conceptos principales de seguridad y la manera de protegerte de las amenazas.


      Dá clic


      Existe una gran variedad de herramientas gratuitas: antimalware, bloqueo, análisis y recuperación que te ayudarán a proteger tu equipo. Visita el sitio del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación en España.

              Es importante que analices y verifiques que cada herramienta sea la adecuada de acuerdo con tus necesidades y versión de sistema operativo.

    • Pleca

      Bibliografía Bibliografía

      referenciaN. Ceci.(2014). Seguridad en Informática. Recuperado en julio, 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=XmtwG6dBa3Q
      referencia2 Colegio secundario Don Bosco. (2010). Seguridad informática. Recuperado en julio, 2015 de https://www.youtube.com/watch?v=KiuTyXehW-8
      referencia3 INTECO. (2012). Estudios sobre riesgos de seguridad derivados del software de uso no autorizado Recuperado en febrero, 2014 de http://www.inteco.es/Estudios/estudio_malware_SWnoautorizado
      referencia Coordinación de Seguridad de la Información. (2015). Subdirección de Seguridad de la Información de la UNAM. Recuperado de http://www.seguridad.unam.mx/index.html
      referencia Usuario Casero. (2015). Portal usuario casero de la UNAM. Recuperado de http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/index.html
      referencia .Seguridad. (2015). Revista bimestral .Seguridad de la UNAM. Recuperado de http://revista.seguridad.unam.mx/
      referencia DGTIC UNAM. (2015). Software y hardware para la comunidad. Recuperado de http://www.tic.unam.mx/software.html#antivirus
      referencia INCIBE. (2015). Instituto Nacional de Ciberseguridad. Recuperado de https://www.incibe.es/
      referencia OSI. (2015). Oficina de Seguridad del Internauta. Recuperado de http://www.osi.es/
      referencia Coordinación de Seguridad de la Información. (2015). [Imagen]. Recuperada de http://www.seguridad.unam.mx/index.html
      referencia Usuario Casero. (2015). [Imagen]. Recuperada de http://www.seguridad.unam.mx/usuario-casero/index.html
      referencia .Seguridad. (2015). [Imagen]. Recuperada de http://revista.seguridad.unam.mx/
      referencia DGTIC UNAM. (2015). [Imagen]. Recuperada de http://www.tic.unam.mx/software.html#antivirus
      referencia INCIBE. (2015). [Imagen]. Recuperada de https://www.incibe.es/
      referencia OSI. (2015). [Imagen]. Recuperada de http://www.osi.es/